terça-feira, 4 de junho de 2013

Retos, cambios e innovaciones a los cambios de la "nueva demanda de la escuela"

Este breve texto sirve como base para la valoración de los estudios que se desarrollan en el curso titulado "Tecnologías de Información y Comunicación en la educación", ofrecido en Coursera.
En primer lugar me gustaría destacar aquí que la llamada "nueva demanda de la escuela", de hecho, se relaciona con el perfil reciente de estudiantes conocidos era digital. Este fenómeno se produce, en primer lugar, por un motivo central se centró en la insuficiencia de los procesos educativos para satisfacer la nueva demanda. Deja como elemento central de la discusión, más allá del designado por Chan (2004) - que se refieren a factores importantes como los procesos de gestión del aprendizaje, entornos y sistemas pueden impactar efectivamente modelos educativos - la gran dificultad de los procesos gestión de la educación tiene que promover lo que yo llamo aquí la institucionalización de las TIC. Institucionalización está relacionada con el proceso que inicia la aparición de una nueva TIC, que se desarrolla en un fondo modelos de negocio centrados (Ejemplos son equipos desarrollados por Apple, como el iPhone y el iPad) - por lo general centrado en las personas - para ser absorbidos por las diferentes áreas educativas, incluida la escuela.
Lógicamente el problema discutido todavía debe sufrir de diferentes caminos, como el consumismo y en la nube, sobre todo ahora que enfrentan las instituciones educativas privadas.
Observar al mismo tiempo, al menos en las instituciones educativas que actuar, hay una carrera para desarrollar entornos que promuevan un mejor uso de las TIC. Esto va para los nuevos modelos de contenido interactivo, pizarras electrónicas, software de gestión de aprendizaje, entre otros. Creo que todas estas propuestas de innovación de los procesos educativos giran en torno a las escuelas, modelos, diseños, y que de alguna manera, pero contribuyen a los cambios que las escuelas necesitan. Tenga en cuenta que la diaria lucha por construir nuevos espacios, nuevas herramientas son de cerca por la dificultad de su institucionalización. Destacar las palabras de Sugata Mitra todo el término usado "motivación". Alrededor de esta gran cantidad de propuestas hay una motivación llamada más simple. Yo lo veo como el factor más importante y la reflexión confinamiento argumentando que el principal cambio se puede centrar en la idea de que la educación debe pasar necesariamente por una transformación que propone una metáfora muy popular: "Valiente no es quien va a la guerra sin miedo. Valiente es el que muy asustado va a la guerra".

BIBLIOGRAFÍA

Chan Núñez, M. E. (2004). Entornos de aprendizaje digitales. Revista Digital Universitaria.
Recuperado en mayo de 2013 desde: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art68/int68.htm

Sugata Mitra. CONSTRUYENDO UNA ESCUELA EN LA NUBE. Recuperado en mayo de 2013 desde: http://on.ted.com/TEDPrize2013

Nenhum comentário:

Postar um comentário